Noticias de interés sobre temas legales y fiscales en México, Latinoamérica y el Mundo.
09 JUNIO 2020
De implementarse atinadamente, esta figura cambiará la cultura de los patrones y trabajadores respecto a la forma de resolver sus conflictos.
La interacción diaria que vive el hombre en todos los ámbitos de su vida provoca que tenga algunas diferencias con quienes trata; para su solución debe auxiliarse de sus habilidades de negociación; ya que muchas cosas en la vida son negociables.
En el ámbito laboral cuando surge un conflicto entre un patrón y un trabajador, deben dirimirlo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, esto hasta en tanto entren en operación los centros de conciliación y los tribunales laborales en los ámbitos federal y local.
En cuanto se concrete tal cambio, será forzoso para las partes en conflicto, antes de recurrir a los tribunales, agotar la instancia de conciliación, la cual es una especie de los medios alternativos de solución de controversias.
A pesar de la pandemia, se espera que en octubre próximo esté listo este nuevo esquema de justicia laboral en 10 estados de la República Mexicana (Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas), de ahí que oportunamente el doctor Jorge Iván Marroquín García, miembro investigador del Sistema Internacional de la Investigación Científica aborde el tema de la conciliación laboral.
Origen y alcances de los medios alternativos de solución
Desde que el hombre ha sido dotado de razón, la convivencia con sus congéneres ha seguido reglas que pretenden llevarle a un estado de bienestar; así el surgimiento del derecho y otro tipo de ordenamientos (morales y religiosos) regulan la convivencia entre seres humanos, con el objetivo común de crear armonía.
Cuando la paz se quebranta, es preciso restablecer los lazos que han quedado fracturados en aras de reincorporar la concordia y, con ello, originar nuevamente la vital coexistencia. Así, el desarrollo humano ha buscado medios efectivos que solucionen toda clase de conflictos, que pudiesen tener cabida en cualquier tipo de relación entre personas.
En este escenario es donde se puede citar a los medios alternos de solución de controversias (MASC), como mecanismos creados y utilizados por el hombre para encontrar remedios eficaces a sus pugnas y enfrentamientos.
Consiguientemente, a lo largo de la historia, el ser humano ha buscado diversas estrategias para solucionar sus conflictos, incluso antes del establecimiento formal de instituciones judiciales encargadas de resolver las controversias entre individuos y dar orden y guía a las conductas humanas.
Los MASC surgen como una serie de métodos que ofrecen alternativas de arreglo para quienes optan por un acercamiento, con el propósito de dar respuesta a un problema de enfrentamiento, de manera más sencilla y ágil; sin necesidad de asistir a los órganos encargados de impartir justicia.
En el plano internacional los MASC han ganado terreno en el derecho internacional (tanto clásico como contemporáneo) para preservar, sobre cualquier otro motivo, los principios del derecho internacional contemporáneo:
A. No intervención en asuntos internos, y
B. No manifestar amenazas, ni usar la fuerza
De esta forma, las naciones pretenden conservar la paz y seguridad internacionales. La comunidad de Estados, consciente de las dificultades que han enfrentado (y que pudiesen presentarse en el futuro), han desarrollado un sistema de elección de recursos para solucionar sus conflictos, entre los que encontramos:
a) Conciliación
b) Mediación
c) Buenos oficios
d) Arbitraje, e
e) Investigación
Estos mecanismos de solución de conflictos, de manera usual, son propuestos para, y por, la comunidad internacional, sobre todo en pugnas que tienen su origen en las materias de territorio, soberanía y, más recientemente, en el terreno del comercio internacional.
Las ventajas considerables en la puesta en marcha de los MASC son las siguientes:
I. Acercamiento de las partes
II. Celeridad para resolver los conflictos
III. Amigable composición en los resultados de solución
IV. Buena voluntad desde el inicio del mecanismo
V. Obediencia a los términos establecidos, y resolución efectiva, en forma y fondo
En este orden de ideas, las diversas materias del marco jurídico mexicano han atraído la posibilidad de observar nuevos horizontes, que les lleve a una superficie fértil con el objeto de sembrar nuevas posibilidades para dirimir controversias. El derecho del trabajo es una de ellas.
Conciliación laboral obligatoria, un reto mayúsculo
El derecho laboral ha encontrado, específicamente en la conciliación, el mecanismo para hacer frente a los conflictos que se originan en su interior; sobre todo aquellos que tienen una vertiente económica entre los empleadores y los colaboradores.
En el ámbito del trabajo, dentro de muy poco tiempo se pondrá en marcha la actividad de los centros especializados federales y locales, como recintos que manifiesten imparcialidad, dotados de autonomía de decisión, gestión y operatividad, con rango de organismos descentralizados de las entidades federativas y de la federación y, además, con estricto rigor fungirán como una instancia prejudicial a la que los trabajadores y patrones tendrán el deber de asistir para resolver sus disputas.
En este plano, se espera que la conciliación sea un aparato real de compromiso y satisfacción de resultados para las partes, aunque no se puede asegurar que verdaderamente cumpla con el objetivo (pues, tradicionalmente, la conciliación no ha logrado este cometido, previo al inicio del procedimiento ordinario laboral).
El mundo laboral mexicano se encuentra, por tanto, en el inicio de nuevas expectativas y de una oportunidad que no debe pasar por alto; reivindicar a la etapa conciliatoria es tarea obligada de los funcionarios encargados de la misma y de los postulantes que representan los intereses del trabajo y del capital.
Tal vez la obligatoriedad en los procesos que darán inicio en breve, proporcionará una nueva visión de la conciliación, que le dote de auténticas particularidades resolutorias de las pugnas del trabajo; a pesar de que la genuina naturaleza de la conciliación sea la voluntad de las partes. El hecho de considerar al modelo conciliatorio como forzoso es una mera manifestación procesal que, en ningún momento, atenta contra el consentimiento de las partes; por el contrario, le abre puertas para que ellas mismas encuentren mejores alternativas.
Perfil de los conciliadores, clave del éxito
Con lo expuesto, es menester analizar la competencia de los conciliadores, quienes darán vida a esta institución de solución de conflictos o, por el contrario, terminarán por sepultarla.
Algunas aptitudes ideales que deberán tener los conciliadores para facilitar el proceso conciliatorio son las siguientes:
Este cuadro deontológico dará certeza a las partes que acudan a la fase conciliatoria de que, en todo momento, aquella persona que desarrollará, y guiará, este proceso, estará dotado de las habilidades necesarias para ello.
A tal efecto, no es suficiente que los conciliadores posean un título universitario en cualquier disciplina, pues este documento debe tener la particularidad de avalar los estudios de licenciatura en derecho, o abogado; de no ser así, se estaría rompiendo con la profesionalización, especialización y conocimiento de la materia observadas como aptitudes indispensables para el correcto funcionamiento de la tarea conciliadora.
Si se desea reducir el margen de error en las nuevas encomiendas conciliatorias por venir, es necesario contemplar los detalles; solo así la etapa conciliatoria se revestirá de seriedad y efectividad.
Lo anterior, es solo una prueba más que los MASC han llegado para quedarse en los sistemas jurídicos contemporáneos; a
para quedarse en los sistemas jurídicos contemporáneos; a pesar de la renuencia de algunos Estados en el mundo, se ha demostrado que estos medios se caracterizan por ser altamente confiables, apegados a la equidad, la justicia y la ley y, por consiguiente, han ganado el dominio y la contemplación que merecen.
Conclusión
La visión actual del derecho exige, a sus profesionales, el estudio, el análisis y la práctica de los MASC, y la misión jurídica contemporánea siempre será encontrar mejores alternativas de solución para cualquier punto de oposición entre las partes en conflicto y, de este modo, dar cabida al bienestar general.
El profesional del derecho, antes que ser un buen defensor en litigio, debe ser un excelente embajador de los buenos oficios, la conciliación y el acercamiento entre las partes y, únicamente de esta manera, podrá proteger, integral y totalmente, los intereses de su representado. El cambio de paradigma es inevitable.
Conozca el efecto fiscal de las aportaciones industriales al capital de las sociedades civiles o cooperativas.
En nuestra legislación...
La SCJN recientemente publicó una tesis aislada en beneficio de los asalariados que les está siendo negada su devolución.
...
Enumeramos algunas de las propuestas que han hecho al gobierno para la reforma fiscal que se encuentra en discusión actualmente.
Hay ...
El TFJA consideró que si se deja sin efectos una orden de visita sin justificación, se propiciaría que dicha atribución se ejerza de forma ...
Los contribuyentes pueden corregir su situación fiscal durante el ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades, y lo pueden hacer media...
Las deducciones en la declaración anual ayudarán a las personas físicas a disminuir la base con la que se determina el ISR.
...
Puntos indispensables para el cumplimiento de esta obligación.
Sin duda el 2020 será un ejercicio fiscal recordado por muchos ...
Conozca los efectos fiscales de llevar a cabo esta acción.
El artículo 29-A, antepenúltimo p&a...
Te decimos de qué van los cambios que hizo el SAT al formato de declaración anual de personas morales.
El 29 de diciembre de 2...
Sin la necesidad de acudir a un módulo, conoce los pasos que hay que seguir.
El Servicio de Administración Tributaria inform&o...
Existe la obligación de darse de baja en el portal antilavado.
En la actualidad existen muchos sujetos que y...
Constitucionalmente está prohibida toda discriminación motivada por cualquier característica que atente contra la dignidad humana, incluido el ori...
El TFJA recientemente publicó una tesis en la que explica la diferencia entre los términos “no localizado” y “no localizable”.
En un comunicado, la autoridad fiscal reiteró que la fecha límite para presentar la declaración anual de personas morales será el 31 de mar...
Se añadió una regla en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 que regula este servicio de conciliación.
<...
La autoridad fiscal negó parcialmente una solicitud de devolución, porque en los CFDI se registró como método de pago “compensaci&oac...
Durante los primeros meses, muchas personas se negaban a aceptar que su trabajo solo requiriera su computadora y celular.
Un incidente, d...
Si rentas un inmueble, es necesario que cumplas con ciertas obligaciones ante la autoridad fiscal.
Si eres arrendador —es decir, si ti...
Este año, el porcentaje de condonación se calculará según la antigüedad de la multa.
Este año entrar...
Esto es lo que dicen las leyes sobre las declaraciones complementarias.
Una declaración complementaria se presenta cuando el contribu...
Este año entraron en vigor algunos cambios fiscales y laborales que todas las empresas deben tener en mente.
Este 1 de enero entraron...
El 21 de diciembre, la STPS publicó en el DOF el acuerdo por el que se modifica la competencia por razón del territo...
La iniciativa plantea la reducción de las semanas de cotización y el aumento de las aportaciones patronales.
Tras ser aprobada...
Autorizaciones emitidas seguirán aplicándose hasta su vencimiento, en los términos en que fueron expedidos.
Las convocatorias son de suma i...
Senadores de todos los partidos se unieron para rechazar la propuesta que permitiría al SAT tomar fotos y videos durante las visitas domiciliarias.
&n...
En entrevista, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, destaca la necesidad de que esta reforma se apruebe en el paquete econ&oa...
La corrección la pueden realizar mediante la presentación de la declaración normal o complementaria que en su caso corresponda.
Te decimos en qué casos los pagos a través de intermediaros de pago podrían dejar de ser deducibles.
La regla 2.7.1.41....
El 20 de octubre vence el plazo para que los diputados aprueben la ILIF y Miscelánea Fiscal.
Diputados del P...
De ser aprobada, los trabajadores podrán comprar terrenos con el crédito que otorga el Instituto, también acceder a un segundo financiamiento si l...
El procedimiento para realizar la aclaración también se puede hacer en línea y esta es la información que necesitas para presentarla.
...Además de no enviar tu contabilidad electrónica, te decimos en qué casos te puedes enfrentar a una cancelación de sello digital.
...
Implicará una presión adicional a las finanzas; puede surgir un desbalance.
La reforma en pensiones que fue presentada hace un...
Te decimos las propuestas más importantes sobre devolución de saldo a favor que entrarían en vigor en 2021.
La Miscel&a...
Se pondrá en funcionamiento a partir del miércoles 14 de octubre.
A partir del miércoles 14 de...
El patrón debe recopilar cierta información de los propios trabajadores, para así estar en posición de emprender las acciones encomendadas ...
Los casos de COVID-19 no deben de considerarse como riesgo laboral, eso aumentaría la prima del seguro, además los contagios se dan en la comunidad y no ...
De acuerdo con el ejecutivo federal, es muy común que los contribuyentes esperen a que la autoridad trate de notificar la liquidación correspondiente, pa...
Los trabajadores están obligados a observar y cumplir las disposiciones de:
En la Ley Federal del Trabajo, en el Titulo de Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y los Patrones se establece la obligación ...
Te decimos cuáles son los cambios que la Miscelánea Fiscal para 2021 plantea para los comprobantes fiscales.
Algunos de los ca...
El acuerdo entre el sector privado y el gobierno federal contempla proyectos de infraestructura, principalmente del sector energético.
<...
De los conceptos de un CFDI, sólo los que no cumplan con los requisitos serán considerado como no deducibles.
Para calcular el...
Con la reforma fiscal 2021 se pretende incorporar en la LISR los lineamientos que actualmente están contemplados en la RMISC2020
En l...
Finaliza el periodo de gracia que otorgó la autoridad fiscal para la actualización de estos datos
Unas de las reformas fiscale...
Con esta iniciativa del ejecutivo federal se busca contrarrestar una práctica común en las visitas domiciliarias.
Una de las p...
El robo de identidad es una práctica añeja; sin embargo, para asuntos fiscales es relativamente nueva, por eso debes estar al pendiente de tus obligacion...
Una nueva carga fiscal que podrían enfrentar principalmente las donatarias autorizadas, según la iniciativa de reforma fiscal 2021 del ejecutivo federal<...
El SAT alista el proceso de certificación en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Te contamos en qué consiste uno de los cambios más polémicos contenidos en el Paquete Económico.
<...
Sin embargo, para que sean aceptados, deben contener el sello digital y la cadena de caracteres generada por Hacienda.
La segunda sala de la...
Cuando debas publicar aquellos documentos a que están obligadas las sociedades mercantiles, deberás consultar la siguiente información.
Así lo determinó la Prodecon en un criterio sustantivo.
El 27 de agosto, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyent...
Durante semanas se ha especulado mucho sobre el contenido del Paquete Económico 2021, pues debido a la pandemia y la consiguiente crisis económica, los i...
De acuerdo a la Prodecon, la cancelación del CFDI no afecta la deducibilidad para efectos del ISR ni el acreditamiento del IVA.
 ...
El patrón tiene la obligación legal de conservar y exhibir algunos documentos que se encuentran en su poder.
En el artí...
Estamos a unos días de que el Gobierno de México presente el Paquete Económico al Congreso de la Unión. Aquí te decimos qu&e...
El recurso de inconformidad es el medio de defensa con el que cuentan los patrones y demás sujetos obligados, para de...
Los deberes previstos en estas normas son lineamientos técnicos que no deben ser integrados en las estipulaciones de los contratos individuales o colectivos de ...
Los libros sociales registran los movimientos de una sociedad: sus fusiones, escisiones, o la salida o entrada de algún socio o accionista, entre otros....
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCA CDMX), dio a conocer en su boletín laboral del 24 de agosto de 2020, que l...
Es importante saber cómo dar de baja un negocio en el SAT, porque la autoridad fiscal le podría imponer multas que se estarían acumulando....
Estos son los supuestos, contenidos en el Código Fiscal de la Federación, en que la autoridad fiscal puede implementar medidas de apremio.
Los efectos de un riesgo de trabajo no pueden preverse totalmente; por ende, posteriormente pueden aparecer consecuencias no anticipadas
Los...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que en breve será presentado el proyecto de reactivación económica.
...
En el primer semestre del año, el SAT logró recaudar 3% más en concepto de ISR en salarios.
En el prim...
La propuesta consiste en un impuesto progresivo para gravar los patrimonios a partir de un millón de dólares.
Conoce la información esencial que la autoridad considera que debe incluir este medio de fiscalización indirecto.
Según...
Se presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que busca reducir el impuesto sobre la nómina a las organizaciones que ...
Se posterga la apertura del 10 de agosto de 2020 hasta nuevo aviso.
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de M&eacu...
Todo el poder judicial de la federación reanudó actividades con las medidas precautorias necesarias.
La Supre...
El SAT había publicado 5 preguntas frecuentes pero recientemente resolvió 10 dudas más que publicó en su página oficial.
R...
Con las nuevas Reglas Generales de Comercio Exterior, las empresas exportadoras con certificación "AAA", "AA" Y "A" perder...
Hace 10 años se recuperaban 50.9 pesos por cada peso que se invertía en ellas; la efectividad de las auditorías fue de 97%
...
A partir de esa fecha empezarían a correr nuevamente los plazos y términos procesales.
El Tribunal Federal de la Justicia Admi...
Aunque el fisco aclaró algunas cosas, todavía existen dudas sobre la vigencia de cuatro años en la contraseña del SAT.
...El secretario de Hacienda presentó su proyecto de reforma a pensiones que busca aumentar el ahorro de los trabajadores formales y reducir las semanas re...
El SAT ha pedido varios requisitos a los grandes contribuyentes para autorizar las devoluciones de IVA.
El 24 de enero de este ...
Para poder pagar a plazos sus adeudos fiscales determinados, autodeterminados o por autocorrección, las personas físicas o morales deben presenta...
El último día para presentar el dictamen fiscal 2019 es el 31 de agosto, aunque con ciertas condiciones.
El S...
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el pasado 14 de julio el Cuarto Anteproyecto de la Segunda Resolución de Modificaci...
¿Te preocupa no cumplir con todos los requisitos para el regreso seguro tras el COVID-19? El autodiagnóstico es la clave para lograrlo.
Ante e...
Este medio de comunicación electrónico estará en uso a partir del 3 de agosto de 2020.
El Seguro Social dio a conocer e...
En caso de incumplimiento en habilitar el buzón tributario, serán acreedores de una multa de hasta 9 mil 500 pesos.
El Servici...
La solicitud de disminución de pagos provisionales sólo se podía hacer de forma presencial, pero ya se puede hacer en línea.
El 29 de junio se publicó en el DOF el Decreto del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canad&aa...
No importa el giro de la empresa: se tienen que cumplir las medidas de seguridad e higiene para cuidar a los trabajadores y colaboradores en esta situación de r...
El SAT y la Prodecon convergen en el criterio de aplicabilidad, de agotar primero el procedimiento de restricción temporal.
El...
El próximo martes 30 de junio es el último día para que personas físicas presenten la declaración anual.
...
La obligación tiene que cumplirse a más tardar el 30 de junio.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) también ...
Debido a la pandemia por COVID-19, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) volvió a ampliar los plazos de suspensión de labores.<...
Actualmente, la solicitud de disminución de pagos provisionales solamente se puede hacer de forma presencial; sin embargo, el SAT anunció que est...
Derivado de la adición del artículo 3º de la LFT, se ha discutido sobre si el término para pagar las utilidades de los 60 días es h&aa...
Las sanciones pueden resultar en un bloqueo comercial, que podría ser “sumamente” evitable.
De cara a la reactivaci&oacut...
Pon atención, el SAT dio a conocer dos casos en los que no se aplica la retención de 6% de IVA.
Recientemente, el Servicio de...
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México aprobó ampliar los efectos del Plan de Contingencia para el Poder...
En aras de proteger los derechos de los trabajadores, en 2019 se adecuó la LFT para establecer candados a la materia sindical.
Con el...
Un incremento en el impuesto desataría una escalada de precios en los productos de alto consumo.
La propuesta de algunos integrantes de Morena ...
El contrato de arrendamiento es quizás de los acuerdos más afectados con la pandemia y por lo que existen amplias posibilidades de que sufra modificaciones.
<...El Gobierno de la Ciudad de México notificó el nuevo esquema de trabajo 4 por 10, con la finalidad de reducir horas laborales a los trabajadores.
El certificado de sello digital (CSD) es un documento electrónico que expide el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La función de los CSD es firmar digital...
El Seguro Social es un jugador clave en este proceso de reapertura, por lo que las empresas deben estar atentas a su actuación.
Ante el regreso...
Es necesario registrar la cuenta bancaria mediante e.firma (antes FIEL); el Seguro Social apoya en la solicitud y seguimiento de esta gestión.
...
El gobierno publicó los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno laboral, que indica los protocolos que se deben seguir para la reapertura de plant...
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) explicó lo que deben hacer las personas físicas en caso de que no reciban la devolución automática, o sólo reciban...
Conoce la fecha límite, luego de que la autoridad fiscal concedió una prórroga para la presentación de la declaración anual de personas físicas....
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la sexta versión anticipada de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resoluci...
Estos son los principales cambios que vienen en el documento que el SAT publicó el 15 de abril.
El 15 de abril, el Servicio de...
El gobierno federal ha sido muy reiterativo en el sentido de que no habrá estímulos fiscales en forma de condonaciones de impuestos. Sin embargo,...
Como parte de las medidas de protección para empleadores ante la crisis económica por la contingencia sanitaria, el Instituto del Fondo Nacional para la ...
Un nuevo esquema permite pagar el ISR anual por parcialidades.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece...
Te traemos las 10 dudas más frecuentes sobre la declaración anual de personas físicas.
Este 30 de abri...
Se prevén recargos para las compañías que difieran pagos, con una tasa de interés mensual de entre 1.26 y 1.82 por ciento.
...
Se entregarán un millón de créditos que sumarán un apoyo de 25,000 mdp para 500,000 empresas del sector formal y 500,000 para el sector informal.Se entregarán un ...
Los bancos anunciaron que ayudarán a sus clientes difiriendo el plazo de sus pagos hasta por 4 meses, entre otras promociones.
En med...
Mientras otros países ya habían anunciado cuantiosos estímulos fiscales para afrontar la pandemia del coronavirus Covid-19, en Méxi...
Abril es el último mes para que las personas físicas presenten la declaración anual. Te traemos algunos consejos para que no caer en discr...
Esta semana, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una nueva versión prellenada de la plataforma de declaración anual d...
Se trata de ejemplos que muestran en qué casos se tiene que aplicar la retención de 6% de IVA.
El Servicio de Administrac...
Debido a la entrada en vigor del nuevo valor de la UMA, los montos y parámetros de la Ley Antilavado también cambiaron.
A pri...
En sesión extraordinaria celebrada la tarde de ayer, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezado por el director ge...
El SAT ha informado que parte de la información que ha circulado respecto a la facturación instantánea es falsa. Aquí te decimos lo que debes saber.
Te decimos los últimos detalles sobre la reforma penal fiscal y cuándo entrará en vigor.
A mediados de octubre, el pleno de ...
Estas son las acciones que deben implementar las empresas para tener una cultura organizacional favorable y cumplir con la nueva NOM-035.
...
El SAT invitó a los contadores a inscribirse en el padrón de actividades vulnerables a partir de febrero de 2020, de lo contrario serán sancionado...
Ve importante aplicar una reforma a Predial y Tenencia; considera que el régimen especial para la frontera norte crea distorsiones y erosiona la base impositiva...
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó a la dependencia a trabajar en una inicia...
Aportaciones industriales, ¿asimiladas a salarios?
El SAT debe devolver el saldo a favor aunque el patrón no declare las retenciones
Algunas propuestas que se han hecho para la nueva reforma fiscal
Si el SAT deja sin efectos una orden de visita, debe señalar los motivos
¿Puedo presentar una declaración cuando el SAT ya está me haciendo una revisión?
© 2019 Grupo HL Consultores