Noticias de interés sobre temas legales y fiscales en México, Latinoamérica y el Mundo.
06 AGOSTO 2020
El SAT había publicado 5 preguntas frecuentes pero recientemente resolvió 10 dudas más que publicó en su página oficial.
Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página oficial 10 nuevas preguntas y respuestas sobre la retención de 6% del impuesto al valor agregado (IVA), con lo que suman 15 dudas resueltas. A lo largo del año, este tema ha traído varias dudas a contribuyentes y especialistas. Par que te mantengas al día, te traemos las preguntas del SAT.
1.- Si mi empresa se dedica a la venta de alimentos y celebro un contrato de servicios de limpieza con una parte relacionada o un tercero independiente. ¿Debo retener el 6% del IVA por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: Sí, debe realizarse la retención ya que implica la puesta a disposición de personal que es aprovechado directamente por la empresa contratante, con independencia de que el contratista sea parte relacionada o no.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
2.- Si con motivo de mis actividades empresariales como persona física, requiero el mantenimiento preventivo de mis equipos de cómputo y para ello celebro un contrato de servicios con una persona moral donde se pone a mi disposición el personal para realizar dicho mantenimiento. ¿Debo retener el 6% del IVA por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: Sí, debe realizarse la retención ya que implica la puesta a disposición de personal cuyos servicios son aprovechados directamente por la contratante, con independencia de la denominación que se le dé a la obligación contractual, ya que dicha contratante es la beneficiaria directa del mantenimiento preventivo del equipo de cómputo.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
3.- Si mi empresa requiere los servicios de transporte de personal y para ello celebro un contrato de servicios con una empresa que se dedica a ello, ¿debo retener el 6% del IVA por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: Sí, debe realizarse la retención ya que implica la puesta a disposición de personal cuyos servicios son aprovechados directamente por la contratante fuera de sus instalaciones, con independencia de la denominación que se le dé a la obligación contractual.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
4.- Si con motivo de mis actividades empresariales, requiero los servicios de un despacho contable o legal y para ello celebro un contrato de servicios para obtener una opinión contable o legal de mi empresa con una persona moral que implica que su personal realice funciones en mis instalaciones, ¿debo retener el 6% del IVA por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta :No, no se deberá realizar la retención puesto que las funciones realizadas por el personal puesto a disposición del contratante no son aprovechadas directamente por éste sino por el contratista que las requiere para la elaboración de los documentos entregables al contratante.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
5.- Si soy una persona moral que, con motivo de mis actividades, requiero los servicios de un contador o un abogado y para ello celebro un contrato de servicios con dicha persona física, ¿debo retener el 6% del IVA por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, no se deberá realizar la retención puesto que en este caso no se pone personal a disposición del contratante. Por otra parte, si el contratante es persona moral que reciba servicios personales independientes como es el caso, se deben retener las dos terceras partes del IVA que le traslade el abogado o contador conforme a lo dispuesto en el inciso a) de la fracción II del artículo 1-A, de la Ley del IVA, en relación con el artículo 3, fracción I, inciso a), de su Reglamento.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción II, inciso a), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente, en relación con el artículo 3, fracción I, inciso a), de su Reglamento.
6.-Si soy una persona moral y requiero los servicios de los socios o agremiados a alguna de las asociaciones de intérpretes y actores, sindicatos de trabajadores de la música y sociedades de gestión colectiva constituidas de acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor, ¿debo de retener el 6% de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, en virtud de que las asociaciones de intérpretes y actores, sindicatos de trabajadores de la música y sociedades de gestión colectiva constituidas de acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor, no prestan servicios de personal, además que cuentan con un tratamiento específico que establece la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020.
Fundamento legal: Sección 2.7.6. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
7.-Si soy una persona física con actividades empresariales que habitualmente contrata los servicios de plataformas tecnológicas de transporte terrestre de pasajeros o de entrega de alimentos preparados, ¿debo de retener el 6% de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, en virtud de que la prestación de servicio de transporte terrestre de pasajeros o entrega de alimentos preparados mediante el uso de plataformas tecnológicas, no se trata de prestación de servicios de personal, además que cuentan con un tratamiento específico que establece la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020.
Fundamento legal: Capítulo 12.3. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
8.- Si soy una persona moral y requiero los servicios de autotransporte terrestre de carga de bienes, ¿debo de retener el 6% del valor de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, en este caso no se pone personal a disposición del contratante, sino el personal y los vehículos son los recursos de los que se vale el porteador para prestar el servicio de llevar bienes de un lado a otro que es el objeto propio del contrato de autotransporte terrestre de carga.
Con independencia de lo anterior, en el supuesto mencionado debe realizarse la retención del 4% del valor total de la contraprestación conforme al artículo 1-A, fracción II, inciso c) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado en relación con el artículo 3, fracción II del Reglamento del citado ordenamiento.
Fundamento legal: Artículos 1-A, fracción II, inciso c) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y 3, fracción II del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
9.- Si soy una persona física con actividad empresarial y celebro un contrato de servicios de autotransporte terrestre de carga de bienes con una empresa que se dedica a ello, ¿debo retener el 6% del valor de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, en este caso no se pone personal a disposición del contratante, sino el personal y los vehículos son los recursos de los que se vale el porteador para prestar el servicio de llevar bienes de un lado a otro, que es el objeto propio del contrato de autotransporte terrestre de carga.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
10.- Si mi empresa requiere los servicios de una constructora y celebra un contrato de obra en donde la constructora dirige la obra, pone los materiales, asume todo el riesgo de la obra hasta el acto de su entrega y el precio se paga al entregarse la misma, salvo convenio en contrario, ¿debo retener el 6% de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, puesto que en este caso no se pone personal a disposición del contratante, sino el personal es el recurso del que se vale la constructora para desarrollar una obra, esto es, el aprovechamiento directo de la mano de obra que labora en la construcción lo recibe directamente el constructor.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
11.- Si mi empresa se dedica a la venta de alimentos y celebro un contrato de servicios de seguridad, ¿debo retener el 6% de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: Sí, no importando el giro comercial que tenga la empresa contratante, ésta debe de realizar la retención ya que implica la puesta a disposición de personal que es aprovechado directamente por la empresa contratante.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
12. Si mi empresa celebra con otra empresa un contrato que consiste en la adquisición de alimentos y que su personal (meseros) los sirva a mis empleados, ¿debo retener el 6% de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, ya que en este caso no se pone personal a disposición del contratante, puesto que los recursos humanos sólo son un medio del que se vale dicho contratista para cumplir con el contrato principal que es entregar
los alimentos.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
13.- Si mi empresa celebra con otra empresa un contrato para que su personal (meseros) sirva alimentos a mis empleados, ¿debo retener el 6% de la contraprestación por dichos servicios en términos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: Sí, puesto que se pone a disposición del contratante al personal para servir los alimentos, por lo tanto, se debe de realizar la retención del impuesto.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
14.- Si con motivo de mis actividades empresariales requiero los servicios de un agente aduanal o agencia aduanal y para ello celebro un contrato de prestación de servicios aduanales para promover el despacho de ciertas mercancías de comercio exterior, actividad que implica que personal del contratista realice algunas funciones en mis instalaciones, ¿debo retener el 6% del IVA por dichos servicios en términos del artículo 1-A,
fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, no se debe realizar la retención ya que las funciones realizadas por el personal del contratista (agente o agencia aduanal) no son aprovechadas directamente por el contratante sino por el contratista que las requiere realizar para poder llevar a cabo las funciones propias del despacho aduanero de las mercancías.
Fundamento Legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
15. Una persona moral o física con actividades empresariales que contrata con otra empresa el servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo de los vehículos con los que realiza sus actividades, ¿de encuentra obligada a realizar la retención que señala el artículo 1-A, fracción IV de la Ley del IVA?
Respuesta: No, puesto que en este caso no se pone personal a disposición del contratante, sino que el personal es el recurso del que se vale la empresa que presta el servicio de mantenimiento para cumplir con lo pactado, esto es, quien obtiene el aprovechamiento directo del personal que realiza los trabajos de mantenimiento es el propio contratista.
Fundamento legal: Artículo 1-A, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente.
Fuente:
https://bit.ly/3iiu1rAConozca el efecto fiscal de las aportaciones industriales al capital de las sociedades civiles o cooperativas.
En nuestra legislación...
La SCJN recientemente publicó una tesis aislada en beneficio de los asalariados que les está siendo negada su devolución.
...
Enumeramos algunas de las propuestas que han hecho al gobierno para la reforma fiscal que se encuentra en discusión actualmente.
Hay ...
El TFJA consideró que si se deja sin efectos una orden de visita sin justificación, se propiciaría que dicha atribución se ejerza de forma ...
Los contribuyentes pueden corregir su situación fiscal durante el ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades, y lo pueden hacer media...
Las deducciones en la declaración anual ayudarán a las personas físicas a disminuir la base con la que se determina el ISR.
...
Puntos indispensables para el cumplimiento de esta obligación.
Sin duda el 2020 será un ejercicio fiscal recordado por muchos ...
Conozca los efectos fiscales de llevar a cabo esta acción.
El artículo 29-A, antepenúltimo p&a...
Te decimos de qué van los cambios que hizo el SAT al formato de declaración anual de personas morales.
El 29 de diciembre de 2...
Sin la necesidad de acudir a un módulo, conoce los pasos que hay que seguir.
El Servicio de Administración Tributaria inform&o...
Existe la obligación de darse de baja en el portal antilavado.
En la actualidad existen muchos sujetos que y...
Constitucionalmente está prohibida toda discriminación motivada por cualquier característica que atente contra la dignidad humana, incluido el ori...
El TFJA recientemente publicó una tesis en la que explica la diferencia entre los términos “no localizado” y “no localizable”.
En un comunicado, la autoridad fiscal reiteró que la fecha límite para presentar la declaración anual de personas morales será el 31 de mar...
Se añadió una regla en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 que regula este servicio de conciliación.
<...
La autoridad fiscal negó parcialmente una solicitud de devolución, porque en los CFDI se registró como método de pago “compensaci&oac...
Durante los primeros meses, muchas personas se negaban a aceptar que su trabajo solo requiriera su computadora y celular.
Un incidente, d...
Si rentas un inmueble, es necesario que cumplas con ciertas obligaciones ante la autoridad fiscal.
Si eres arrendador —es decir, si ti...
Este año, el porcentaje de condonación se calculará según la antigüedad de la multa.
Este año entrar...
Esto es lo que dicen las leyes sobre las declaraciones complementarias.
Una declaración complementaria se presenta cuando el contribu...
Este año entraron en vigor algunos cambios fiscales y laborales que todas las empresas deben tener en mente.
Este 1 de enero entraron...
El 21 de diciembre, la STPS publicó en el DOF el acuerdo por el que se modifica la competencia por razón del territo...
La iniciativa plantea la reducción de las semanas de cotización y el aumento de las aportaciones patronales.
Tras ser aprobada...
Autorizaciones emitidas seguirán aplicándose hasta su vencimiento, en los términos en que fueron expedidos.
Las convocatorias son de suma i...
Senadores de todos los partidos se unieron para rechazar la propuesta que permitiría al SAT tomar fotos y videos durante las visitas domiciliarias.
&n...
En entrevista, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, destaca la necesidad de que esta reforma se apruebe en el paquete econ&oa...
La corrección la pueden realizar mediante la presentación de la declaración normal o complementaria que en su caso corresponda.
Te decimos en qué casos los pagos a través de intermediaros de pago podrían dejar de ser deducibles.
La regla 2.7.1.41....
El 20 de octubre vence el plazo para que los diputados aprueben la ILIF y Miscelánea Fiscal.
Diputados del P...
De ser aprobada, los trabajadores podrán comprar terrenos con el crédito que otorga el Instituto, también acceder a un segundo financiamiento si l...
El procedimiento para realizar la aclaración también se puede hacer en línea y esta es la información que necesitas para presentarla.
...Además de no enviar tu contabilidad electrónica, te decimos en qué casos te puedes enfrentar a una cancelación de sello digital.
...
Implicará una presión adicional a las finanzas; puede surgir un desbalance.
La reforma en pensiones que fue presentada hace un...
Te decimos las propuestas más importantes sobre devolución de saldo a favor que entrarían en vigor en 2021.
La Miscel&a...
Se pondrá en funcionamiento a partir del miércoles 14 de octubre.
A partir del miércoles 14 de...
El patrón debe recopilar cierta información de los propios trabajadores, para así estar en posición de emprender las acciones encomendadas ...
Los casos de COVID-19 no deben de considerarse como riesgo laboral, eso aumentaría la prima del seguro, además los contagios se dan en la comunidad y no ...
De acuerdo con el ejecutivo federal, es muy común que los contribuyentes esperen a que la autoridad trate de notificar la liquidación correspondiente, pa...
Los trabajadores están obligados a observar y cumplir las disposiciones de:
En la Ley Federal del Trabajo, en el Titulo de Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y los Patrones se establece la obligación ...
Te decimos cuáles son los cambios que la Miscelánea Fiscal para 2021 plantea para los comprobantes fiscales.
Algunos de los ca...
El acuerdo entre el sector privado y el gobierno federal contempla proyectos de infraestructura, principalmente del sector energético.
<...
De los conceptos de un CFDI, sólo los que no cumplan con los requisitos serán considerado como no deducibles.
Para calcular el...
Con la reforma fiscal 2021 se pretende incorporar en la LISR los lineamientos que actualmente están contemplados en la RMISC2020
En l...
Finaliza el periodo de gracia que otorgó la autoridad fiscal para la actualización de estos datos
Unas de las reformas fiscale...
Con esta iniciativa del ejecutivo federal se busca contrarrestar una práctica común en las visitas domiciliarias.
Una de las p...
El robo de identidad es una práctica añeja; sin embargo, para asuntos fiscales es relativamente nueva, por eso debes estar al pendiente de tus obligacion...
Una nueva carga fiscal que podrían enfrentar principalmente las donatarias autorizadas, según la iniciativa de reforma fiscal 2021 del ejecutivo federal<...
El SAT alista el proceso de certificación en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Te contamos en qué consiste uno de los cambios más polémicos contenidos en el Paquete Económico.
<...
Sin embargo, para que sean aceptados, deben contener el sello digital y la cadena de caracteres generada por Hacienda.
La segunda sala de la...
Cuando debas publicar aquellos documentos a que están obligadas las sociedades mercantiles, deberás consultar la siguiente información.
Así lo determinó la Prodecon en un criterio sustantivo.
El 27 de agosto, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyent...
Durante semanas se ha especulado mucho sobre el contenido del Paquete Económico 2021, pues debido a la pandemia y la consiguiente crisis económica, los i...
De acuerdo a la Prodecon, la cancelación del CFDI no afecta la deducibilidad para efectos del ISR ni el acreditamiento del IVA.
 ...
El patrón tiene la obligación legal de conservar y exhibir algunos documentos que se encuentran en su poder.
En el artí...
Estamos a unos días de que el Gobierno de México presente el Paquete Económico al Congreso de la Unión. Aquí te decimos qu&e...
El recurso de inconformidad es el medio de defensa con el que cuentan los patrones y demás sujetos obligados, para de...
Los deberes previstos en estas normas son lineamientos técnicos que no deben ser integrados en las estipulaciones de los contratos individuales o colectivos de ...
Los libros sociales registran los movimientos de una sociedad: sus fusiones, escisiones, o la salida o entrada de algún socio o accionista, entre otros....
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCA CDMX), dio a conocer en su boletín laboral del 24 de agosto de 2020, que l...
Es importante saber cómo dar de baja un negocio en el SAT, porque la autoridad fiscal le podría imponer multas que se estarían acumulando....
Estos son los supuestos, contenidos en el Código Fiscal de la Federación, en que la autoridad fiscal puede implementar medidas de apremio.
Los efectos de un riesgo de trabajo no pueden preverse totalmente; por ende, posteriormente pueden aparecer consecuencias no anticipadas
Los...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que en breve será presentado el proyecto de reactivación económica.
...
En el primer semestre del año, el SAT logró recaudar 3% más en concepto de ISR en salarios.
En el prim...
La propuesta consiste en un impuesto progresivo para gravar los patrimonios a partir de un millón de dólares.
Conoce la información esencial que la autoridad considera que debe incluir este medio de fiscalización indirecto.
Según...
Se presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que busca reducir el impuesto sobre la nómina a las organizaciones que ...
Se posterga la apertura del 10 de agosto de 2020 hasta nuevo aviso.
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de M&eacu...
Todo el poder judicial de la federación reanudó actividades con las medidas precautorias necesarias.
La Supre...
Con las nuevas Reglas Generales de Comercio Exterior, las empresas exportadoras con certificación "AAA", "AA" Y "A" perder...
Hace 10 años se recuperaban 50.9 pesos por cada peso que se invertía en ellas; la efectividad de las auditorías fue de 97%
...
A partir de esa fecha empezarían a correr nuevamente los plazos y términos procesales.
El Tribunal Federal de la Justicia Admi...
Aunque el fisco aclaró algunas cosas, todavía existen dudas sobre la vigencia de cuatro años en la contraseña del SAT.
...El secretario de Hacienda presentó su proyecto de reforma a pensiones que busca aumentar el ahorro de los trabajadores formales y reducir las semanas re...
El SAT ha pedido varios requisitos a los grandes contribuyentes para autorizar las devoluciones de IVA.
El 24 de enero de este ...
Para poder pagar a plazos sus adeudos fiscales determinados, autodeterminados o por autocorrección, las personas físicas o morales deben presenta...
El último día para presentar el dictamen fiscal 2019 es el 31 de agosto, aunque con ciertas condiciones.
El S...
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el pasado 14 de julio el Cuarto Anteproyecto de la Segunda Resolución de Modificaci...
¿Te preocupa no cumplir con todos los requisitos para el regreso seguro tras el COVID-19? El autodiagnóstico es la clave para lograrlo.
Ante e...
Este medio de comunicación electrónico estará en uso a partir del 3 de agosto de 2020.
El Seguro Social dio a conocer e...
En caso de incumplimiento en habilitar el buzón tributario, serán acreedores de una multa de hasta 9 mil 500 pesos.
El Servici...
La solicitud de disminución de pagos provisionales sólo se podía hacer de forma presencial, pero ya se puede hacer en línea.
El 29 de junio se publicó en el DOF el Decreto del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canad&aa...
No importa el giro de la empresa: se tienen que cumplir las medidas de seguridad e higiene para cuidar a los trabajadores y colaboradores en esta situación de r...
El SAT y la Prodecon convergen en el criterio de aplicabilidad, de agotar primero el procedimiento de restricción temporal.
El...
El próximo martes 30 de junio es el último día para que personas físicas presenten la declaración anual.
...
La obligación tiene que cumplirse a más tardar el 30 de junio.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) también ...
Debido a la pandemia por COVID-19, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) volvió a ampliar los plazos de suspensión de labores.<...
Actualmente, la solicitud de disminución de pagos provisionales solamente se puede hacer de forma presencial; sin embargo, el SAT anunció que est...
Derivado de la adición del artículo 3º de la LFT, se ha discutido sobre si el término para pagar las utilidades de los 60 días es h&aa...
Las sanciones pueden resultar en un bloqueo comercial, que podría ser “sumamente” evitable.
De cara a la reactivaci&oacut...
De implementarse atinadamente, esta figura cambiará la cultura de los patrones y trabajadores respecto a la forma de resolver sus conflictos.
Pon atención, el SAT dio a conocer dos casos en los que no se aplica la retención de 6% de IVA.
Recientemente, el Servicio de...
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México aprobó ampliar los efectos del Plan de Contingencia para el Poder...
En aras de proteger los derechos de los trabajadores, en 2019 se adecuó la LFT para establecer candados a la materia sindical.
Con el...
Un incremento en el impuesto desataría una escalada de precios en los productos de alto consumo.
La propuesta de algunos integrantes de Morena ...
El contrato de arrendamiento es quizás de los acuerdos más afectados con la pandemia y por lo que existen amplias posibilidades de que sufra modificaciones.
<...El Gobierno de la Ciudad de México notificó el nuevo esquema de trabajo 4 por 10, con la finalidad de reducir horas laborales a los trabajadores.
El certificado de sello digital (CSD) es un documento electrónico que expide el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La función de los CSD es firmar digital...
El Seguro Social es un jugador clave en este proceso de reapertura, por lo que las empresas deben estar atentas a su actuación.
Ante el regreso...
Es necesario registrar la cuenta bancaria mediante e.firma (antes FIEL); el Seguro Social apoya en la solicitud y seguimiento de esta gestión.
...
El gobierno publicó los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno laboral, que indica los protocolos que se deben seguir para la reapertura de plant...
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) explicó lo que deben hacer las personas físicas en caso de que no reciban la devolución automática, o sólo reciban...
Conoce la fecha límite, luego de que la autoridad fiscal concedió una prórroga para la presentación de la declaración anual de personas físicas....
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la sexta versión anticipada de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resoluci...
Estos son los principales cambios que vienen en el documento que el SAT publicó el 15 de abril.
El 15 de abril, el Servicio de...
El gobierno federal ha sido muy reiterativo en el sentido de que no habrá estímulos fiscales en forma de condonaciones de impuestos. Sin embargo,...
Como parte de las medidas de protección para empleadores ante la crisis económica por la contingencia sanitaria, el Instituto del Fondo Nacional para la ...
Un nuevo esquema permite pagar el ISR anual por parcialidades.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece...
Te traemos las 10 dudas más frecuentes sobre la declaración anual de personas físicas.
Este 30 de abri...
Se prevén recargos para las compañías que difieran pagos, con una tasa de interés mensual de entre 1.26 y 1.82 por ciento.
...
Se entregarán un millón de créditos que sumarán un apoyo de 25,000 mdp para 500,000 empresas del sector formal y 500,000 para el sector informal.Se entregarán un ...
Los bancos anunciaron que ayudarán a sus clientes difiriendo el plazo de sus pagos hasta por 4 meses, entre otras promociones.
En med...
Mientras otros países ya habían anunciado cuantiosos estímulos fiscales para afrontar la pandemia del coronavirus Covid-19, en Méxi...
Abril es el último mes para que las personas físicas presenten la declaración anual. Te traemos algunos consejos para que no caer en discr...
Esta semana, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una nueva versión prellenada de la plataforma de declaración anual d...
Se trata de ejemplos que muestran en qué casos se tiene que aplicar la retención de 6% de IVA.
El Servicio de Administrac...
Debido a la entrada en vigor del nuevo valor de la UMA, los montos y parámetros de la Ley Antilavado también cambiaron.
A pri...
En sesión extraordinaria celebrada la tarde de ayer, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezado por el director ge...
El SAT ha informado que parte de la información que ha circulado respecto a la facturación instantánea es falsa. Aquí te decimos lo que debes saber.
Te decimos los últimos detalles sobre la reforma penal fiscal y cuándo entrará en vigor.
A mediados de octubre, el pleno de ...
Estas son las acciones que deben implementar las empresas para tener una cultura organizacional favorable y cumplir con la nueva NOM-035.
...
El SAT invitó a los contadores a inscribirse en el padrón de actividades vulnerables a partir de febrero de 2020, de lo contrario serán sancionado...
Ve importante aplicar una reforma a Predial y Tenencia; considera que el régimen especial para la frontera norte crea distorsiones y erosiona la base impositiva...
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó a la dependencia a trabajar en una inicia...
Aportaciones industriales, ¿asimiladas a salarios?
El SAT debe devolver el saldo a favor aunque el patrón no declare las retenciones
Algunas propuestas que se han hecho para la nueva reforma fiscal
Si el SAT deja sin efectos una orden de visita, debe señalar los motivos
¿Puedo presentar una declaración cuando el SAT ya está me haciendo una revisión?
© 2019 Grupo HL Consultores